Powered By Blogger

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Estudio sistémico de la planificación urbana de la ciudad de La Serena


PARTE I: Asentamientos humanos, concepto de Ciudad y planificación urbana
Objetivo: Conocer  y comprender el proceso de urbanización de la ciudad de La Serena y la planificación urbana de ésta.

Asentamientos humanos
  • Desde el momento en que el hombre se hizo sedentario y se asentó en un lugar, el cual, luego organizó, podemos hablar de formas de asentamiento humano.
Tipos de asentamientos
  • Rural: Áreas no urbanizadas, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental. 
  • Urbano: Área donde se desarrollan las funciones de residencia, administración, cultura y comercio. Ocupada por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana.

Proceso de urbanización
  • La urbanización, considerada como un proceso de concentración de la población en un número reducido de núcleos, es, junto a la modernización de la sociedad y la industrialización, uno de los fenómenos sociales más característicos del siglo XX, especialmente en la segunda mitad de éste, en donde se expandió por todos los continentes a un ritmo desconocido hasta entonces. (Milos, P. et, al., 2003)

La ciudad
  • Espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno transformación e intercambio en todos los niveles; ocupada por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana y manifestándose, en la generalidad de los casos, con un paisaje construido cuyas características son la continuidad y contigüidad. Para efectos del Censo, en Chile es la unidad urbana de más de 5.000 habitantes. (Milos, P. et, al., 2003)
  •  La ciudad constituye tanto un fenómeno social debido a que la concentración y convivencia de un gran número de población genera relaciones entre las personas que caracterizan el modo de vida urbano, así como también un fenómeno económico, ya que la concentración demográfica genera una gran cantidad y variedad de bienes y servicios, una alta especialización y división del trabajo, y un intenso flujo de dinero.

Rasgos característicos de las ciudades:
  • Son centros políticos-administrativos, sede de las autoridades de gobierno y de la administración pública: Municipalidad, registro civil, servicios de impuestos internos, etc. 
  • Concentran múltiples actividades económicas, especialmente las industriales, financieras, comerciales y de servicio. 
  • Constituyen centros de distribución de los productos que llegan de las zonas rurales, del extranjero o de otras ciudades. 
  • Funcionan como puntos clave de las redes de comunicación y transporte (carreteras, líneas férreas, aeropuerto). 
  • Son lugares de encuentro e interacción entre la gente que vive en ellas y quienes provienen de áreas rurales aledañas o cercanas.
Funciones urbanas
  • Las funciones urbanas son las actividades que se desarrollan al interior de la ciudad.  
  • Hay 4 funciones que están presentes en mayor o menor medida en todas las ciudades:
1.  Función residencial: está representada por las viviendas de los habitantes de la ciudad. Producto de la desigualdad que existen en la mayoría de los países, los entornos residenciales urbanos presentan significativas diferencias en cuanto a la infraestructura y a la disponibilidad de servicios, como alcantarillados, alumbrado, transporte, comercio, salud, entre otros. De este modo, las desigualdades provocan la segregación  o marginación de grupos de la población al interior de las ciudades, que se expresa tanto a nivel social como espacial, en la separación de los barrios o comunas, de acuerdo a los ingresos y estrato socioeconómico de sus habitantes. (Milos, P. et, al., 2006)
2.  Función comercial: está asociado directamente a la población y por lo general, aumenta con ella. El comercio no se ubica todo junto en la ciudad, sino en relación a su naturaleza y especialización. Así como el comercio mayorista se localiza en función de la industria, el comercio especializado lo hace en puntos intermedios de la ciudad, conformando áreas fácilmente identificables en la población. Existe también un comercio planificado que concentra cierto tipo de servicios, Ej. Supermercado y centros comerciales. (Milos, P. et, al., 2006)
3.  Función administrativa: es propia de la organización, ordenamiento y control de los espacios urbanos, y generalmente está representada por el municipio, que es quien regula la vida local. Esta función también la comparten otros organismos estatales como oficinas ministeriales, impuestos internos, contraloría general de la república y el servicio nacional de salud, entre otros. Estos organismos se localizan en un lugar específico, que por lo general es en el centro de la ciudad. (Milos, P. et, al., 2006)
4.  Función industrial: se relaciona con la base económica de la ciudad y es el elemento que la dinamiza y la hace crecer, ya que genera varios tipos de empleo. Las industrias se ubican en determinados espacios, dependiendo del tamaño, actividad, requerimiento de materias primas y distribución final que tenga. Por ejemplo: la industria del pan se localizará preferentemente en áreas urbanas, en tanto que las textiles  o de calzado tienden a ubicarse en áreas intermedias, mientras que la farmacéutica, la de combustibles y la metalmecánica se localizan en la periferia de la ciudad. (Milos, P. et, al., 2006)

  • Las funciones que describimos nos son las únicas, sino sólo las que se encuentran en todas las ciudades. Otras funciones que podemos considerar son: educativa, religiosa, militar, turística y cultural. Algunas de estas funciones pueden llegar a caracterizar una ciudad, lo que no significa que las otras funciones no estén presentes, ya que no existen las ciudades unifuncionales.
La estructura urbana
  • La estructura urbana es el resultado de la distribución de funciones y usos de suelo de una ciudad y del plano urbano, el que se puede expresar en un modelo. Las estructuras van variando a través del tiempo, por los cambios que se van produciendo en las funciones y en los usos de suelo así como por los cambios en la infraestructura urbanística. (Milos, P. et, al., 2003) 
  • Ejemplo: Un caso típico es el del centro de las ciudades que, al momento de se fundación, fueron de uso residencial y posteriormente se convirtieron en un centro de servicios para una comunidad que creció y trasladó sus áreas residenciales a zonas más alejadas.
Uso de suelo urbano
  •  Las actividades se distribuyen en el espacio urbano atendiendo a sus requerimientos de tamaño, localización relativa y los costos de esa localización, dando lugar determinados patrones, conocidos como usos de suelo. (Milos, P. et, al., 2003) 
  • Ejemplo: Las grandes capitales destinan importantes extensiones de suelo para las funciones comerciales, administrativas y de servicios; sin embargo, una ciudad cuya funcionalidad sea preferentemente turística, destinará un considerable porcentaje a un uso residencial y comercial (hoteles, cabañas), pero independientemente de esto, hay ciertos usos de suelo presente en todas las ciudades:
1.  Centro tradicional o barrio comercial: aquí se instalan oficinas, bancos, restaurantes y locales comerciales que determinan un gran flujo de personas, ya que es el lugar de trabajo de gran parte de la población y donde se encuentra la mayoría de los servicios de una ciudad.
2.  Barrios residenciales: tienden a diferenciarse en el espacio urbano por la agrupación según estrato socioeconómico.
3.  Sectores industriales: comprenden tanto la industria liviana como la pesada, en algunas ciudades se reservan las zonas periféricas en el límite de la ciudad para la industria, sobre todo cuando sus procesos productivos provocan variados problemas, como los de contaminación ambientan y congestión en la ciudad.
4.  Centros comerciales complementarios: surgen cuando otros espacios comerciales llega a competir con él.
5.  Suburbios industriales y residenciales: su presencia indica situaciones de crecimiento recientes de la ciudad, y modelos o formas de construir ciudad.

Planificación urbana
  • El proceso de urbanización generó una serie de problemas relacionados con el crecimiento rápido y descontrolado de los principales centros urbanos del país e hizo urgente que las autoridades implementaran medidas para regular la ocupación de nuevos territorios y el uso de suelo urbano. La medida más importante fue la elaboración de planes o instrumentos de planificación territorial destinados a ordenar el espacio geográfico y propiciar un desarrollo urbano equilibrado y ambientalmente sustentable. En nuestro país, desde la década de 1930 se aplican los instrumentos de planificación para orientar el desarrollo de centros urbanos y especialmente de la región metropolitana, que es el espacio que más se ha transformado y expandido. (Milos, P. et, al., 2006) 
  • La finalidad de estos instrumentos es establecer el uso de suelos, las actividades que se pueden desarrollar en determinadas zonas, la densidad en las que deben ser ocupadas, los requisitos que deben cumplir, las edificaciones o el ancho de las vías de circulación, etc.
Plan hipodámico o trazado hipodámico
  • Tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. El apelativo hipodámico proviene del nombre del arquitecto griego Hipodamo de Mileto (en griego: Hippodamos), considerado uno de los padres del urbanismo cuyos planes de organización se caracterizaban por un diseño de calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto. Se utiliza un plano urbano llamado plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en damero. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen una morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario.
PARTE II: Fitogeografía, botánica e identificación de especies vegetales existentes en
Objetivo: Conocer  y comprender conceptos claves de la Fitogeografía

Conceptos básicos
  •  En el campo de la Botánica, hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza; y la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal, farmacéutica, entre otros. (Ben Hill et al, 1967) 
  • La ciencia de la botánica tiene un gran significado, pues los distintos grupos de vegetales participan de manera fundamental en los ciclos de la biosfera. Plantas y algas son los productores primarios, responsables de la captación de energía solar de la que depende toda la vida terrestre, de la creación de materia orgánica y también, como subproducto, “de la generación del oxígeno que inunda la atmósfera y justifica que casi todos los organismos saquen ventaja del metabolismo aerobio”. (Ben Hill et al, 1967) 
  • Las plantas son la base de toda la cadena alimenticia, o lo que ecólogos llaman el primer nivel trófico (Ben Hill et al, 1967). Entendiendo cómo las plantas producen lo que comemos es importante conocer su papel para ser capaces de alimentar al mundo y proveer seguridad alimentaria para futuras generaciones. No todas las plantas son beneficiosas a los humanos, la maleza es considerada dañina para la agricultura y la botánica provee ciencia básica para mitigar su impacto. La Etnobotánica es el estudio de éstas y otras relaciones entre plantas y personas. (Grove, A. et al, 1967) 
  • “La Botánica, (del griego βοτάνη = hierba) o Fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado), es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales” (Rodríguez et al “Flora arbórea de Chile”).
Las áreas verdes
  • Una definición simple del concepto tendría que indicar que área verde es aquella “porción de territorio ocupado por vegetación, generalmente localizada en los espacios urbanos y utilizados como lugar de esparcimiento y recreo por los habitantes que las circundan.”(Agroforestalsanremo, 2010) 
  • También deberíamos señalar que áreas verdes se entiende como “toda superficie de dominio público y privado relacionado con el área urbana y que está destinada a ser ocupada por diferentes formas vegetales que se constituyen como áreas recreacionales, de reserva ambiental y ecológica en los diferentes distritos y para la generación de las influencias benéficas al habitante urbano.” 
  • Otras de las características de las áreas en estudio, y que generalmente no son muy tomadas en cuenta a la hora de definirlas son que se presentan como lugares que proveen espacios para la recreación, el ocio y la práctica de deporte, promueven el bienestar físico y psicológico de las personas que los frecuentan, son un buen medio para el aprendizaje de cultura ambiental, agregan valor a la propiedad, generan empleo en su desarrollo y mantenimiento, mejoran la calidad del aire, ayudan a reducir el efecto invernadero y el calentamiento global, entre otras cualidades, que le otorgan a estos sectores una importancia radical dentro del desarrollo del sistema urbano y de la calidad de vida de sus habitantes. 
  • Dentro de nuestra ciudad, entonces, podemos encontrar diversos lugares que caen en estas definiciones, como lo son las diferentes plazas y parques que la adornan, entre las que se encuentra el Parque Gabriel Coll, en el cual desarrollaremos nuestra salida a terreno.
Especies vegetales más importantes que se encuentran en el área de estudio:
  1. Chépica: Las hojas son verde grisáceas (sin stress hídrico recuperan un verde intenso)  en general se ubican en terrenos removidos, bordes de camino, cascajeras. Sus características son, planta perenne de 10-30 cm, rizomatosa y estolonífera. Hojas con lígula formada por un anillo de pelos. Inflorescencia digitada, formada por 2-7 espigas patentes, en ocasiones violáceas. Espiguillas sentadas, con 1 flor, dispuestas en dos hileras a lo largo de las ramas. (Ben Hill et al, 1967)
  2. Berro brasileño: Planta acuática que crece en las fuentes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero también puede ser cultivado. Berros es planta que mide de 10 a 50 cm de altura, con tallo suave y muy ramificado. Sus hojas son alargadas de forma oval y con nervaduras muy marcadas. Sus flores, amarillas o blancas, tienen cuatro sépalos, cuatro pétalos, seis estambres y un único pistilo, agrupadas en inflorescencias axilares y terminales, El fruto de los berros es largo y delgado, y sus semillas se utilizan como condimento. (Rodríguez, R et al, 1983)
  3. Llantén: Se le encuentra en lugares suburbanas, prefiriendo las tierras húmedas. Es de hojas anchas y escamosas, radicales y lampiñas en las dos caras, con la nervadura bien marcada. Las flores son de tonalidad blanca o rojiza, en espigas densas, protegidas por brácteas. Las espigas fructíferas alcanzan hasta 12 cm. de largo, y a veces más. (Rodríguez, R. et. al, 1983)

Medición de alturas de árboles
  • Los árboles corresponden a una planta de contextura leñosa, la cual se caracteriza por tener un tallo erguido llamado tronco  que crece ascendentemente y se ramifica en altura. Corresponde a un estilo distinto de desarrollo de flora, sin embargo “pueden determinar la conformación de ecosistemas naturales, tales como los bosques, dentro de los cuales dominan” (Alarcón et. al). 
  • Los tipos de vegetación poseen mayor heterogeneidad en los trópicos (Alarcón et. al), ya que el clima que se desenvuelve en aquellos sectores, posee significantes factores que influyen en el desarrollo de la diversificación de la flora, como es el caso de la humedad, el calor, la altura, ente otros. (Strahler, A., 1986). “En las regiones secas, los árboles tienen raíces bien desarrolladas, troncos gruesos y pequeñas copas con un escaso número de hojas, para combatir la deshidratación. En los climas templados, tanto el crecimiento del cambium (ancho) como el del tronco (altura) se produce solamente en primavera y verano” (De la Vega L. M, 2006). Mientras que en tanto las regiones más frías, los árboles pierden sus hojas.
 Bibliografía

·         Agroforestalsanremo en: www.agroforestalsanremo.com/glosario/index.php (última consulta, 02 de noviembre 2010)
·         Alarcón, D., Hechenleitner, P. y Novoa, P. Chilebosque. Página web interactiva http://www.chilebosque.cl/tree.html (última consulta, 02 de noviembre 2010)
·         Ben Hill, J., Overholts, L., Popp, H., Grove, A., “Tratado de Botánica”. Ediciones Omega, S.A. Casanova 220, Barcelona, España, 1967.
·         De la Vega L. M, "Árboles", El Mercurio, Santiago, Chile, 1996.
·         Milos, P. et, al. “Texto para el estudiante. Historia y Ciencias sociales. 1ro medio. años 2004-2005” Mare nostrum editorial, Santiago, Chile, 2003.
·         Milos, P. et, al. “Texto para el estudiante. Historia y Ciencias sociales. 1ro medio. años 2006-2007” Mare nostrum editorial, Santiago, Chile, 2006.
·         Rodríguez, R., Matthei, O., Quezada, M., “Flora arbórea de Chile”. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile, 1983.
·         Strahler, A. “Geografía Física”. Ediciones OMEGA. Barcelona, España. 1989.